Somos una asociación civil sin fines de lucro fundada en 2002 por Aída García, Graciela Villar y Hendrina Roodenburg (Rinche), y contamos con personería jurídica desde 2004. Nuestro objetivo es fomentar que las personas migrantes, solicitantes de refugio y refugiadas puedan ejercer plenamente sus derechos, los mismos que están garantizados por las leyes nacionales y el derecho internacional de derechos humanos: acceso a la documentación y regularización migratoria, a los servicios de salud y prestaciones sociales, trabajo, educación y vivienda. Asimismo, realizamos charlas, talleres e instancias de formación tanto para personas migrantes como funcionarios del Estado y de otras organizaciones de la sociedad civil, y organizamos actividades culturales abiertas a todo público, como cineforos, eventos gastronómicos y conciertos.
Además, llevamos adelante una labor de incidencia política para procurar que se diseñen o implementen políticas públicas con perspectiva de derechos humanos y que tomen en cuenta las especificidades de la experiencia de las personas migrantes. De esta manera, formamos parte del Consejo Consultivo Asesor en Migraciones (CCAM) de la Junta Nacional de Migraciones, participamos de las mesas de trabajo que organiza la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH) y de los encuentros del Núcleo migrante del Municipio B, Montevideo.
Desarrollamos nuestra labor fundamentalmente gracias al trabajo voluntario de profesionales, estudiantes y aquellas personas que comparten nuestros valores. Los gastos operativos de la asociación son cubiertos por las donaciones que recibimos de particulares y por los ingresos que obtenemos por la realización de proyectos financiados por instituciones estatales y privadas.
Creemos que solo por medio del trabajo colectivo podremos alcanzar nuestros objetivos, así que trabajamos en alianza con otras organizaciones de la sociedad civil, la academia, el Estado y organismos internacionales. Por este motivo hemos establecido convenios con el Municipio B, para ofrecer asesoría jurídica en el Centro de Referencia y Orientación a migrantes, la Facultad de Ciencias Sociales (Udelar), para recibir a estudiantes de Trabajo Social y la Universidad Católica del Uruguay, para recibir estudiantes de Acompañamiento Terapéutico. En el pasado hemos trabajado con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), ACNUR, UNFPA, Unicef y la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW).
Nuestra amplia trayectoria nos ha convertido en una de las principales organizaciones de la sociedad civil (OSC) referente en trabajo con personas migrantes en situación de vulnerabilidad. Esto nos ha hecho ganar el Premio Morosoli en Derechos Humanos en 2018, recibir el apoyo del Fondo de Cooperación Internacional de la Embajada de Suiza en dos oportunidades y contar con el apoyo económico del ACNUR entre 2020 y 2023.
Promover los valores de una sociedad intercultural, defendiendo el derecho a la movilidad humana y luchando contra toda manifestación de discriminación, racismo y xenofobia.
Construir un Uruguay justo, inclusivo e intercultural, donde las personas migrantes puedan desarrollarse en igualdad de condiciones, aportando con sus saberes y experiencias al enriquecimiento colectivo de la sociedad.
Justicia social: impulsar transformaciones que aseguren inclusión real y participación plena en la vida comunitaria.
Solidaridad: construir lazos de apoyo mutuo que fortalezcan la convivencia y la integración.
Interculturalidad: valorar la diversidad cultural como una riqueza que potencia a la sociedad en su conjunto.
Respeto: promover relaciones basadas en la empatía, la tolerancia y la no discriminación.
Elisa Fischer
Secretraria
Leroy Gutiérrez
Presidente
Katia Marina
Coordinadora de voluntarios
Laboral
Virginia Bauzá
Florencia Villalba
Ana Laura Garcier
Florencia Rodríguez
Melanie Armani
Andrés Alaña
Documentación
Rodrigo Vivas
Diletta Assorbi
Jurídica
Rodrigo Vivas
Terapia psicológica
Karina González
⚒️Esta página se encuentra en plena construcción, por eso falta la foto y el nombre del resto de las personas que donan su tiempo y esfuerzo a Idas y vueltas. Pero pronto lo estarán😉
Cada minuto es una oportunidad para cambiar el mundo
Dolores Huerta